miércoles, 3 de febrero de 2010

Maybe i'm amazed - Paul McCartney.

"Maybe I'm Amazed" es una canción compuesta por Paul McCartney, lanzada por primera vez en su álbum McCartney el 17 de abril de 1970. Aunque la versión de estudio del álbum nunca fue lanzada como sencillo, la canción es una de las más famosas de McCartney. Originalmente, éste le dedicó la canción a su esposa, Linda, quien lo acompañó luego de la ruptura de The Beatles.
McCartney escribió la canción en 1969, poco después de la ruptura de The Beatles, habiendo declarado previamente que su esposa Linda lo había ayudado durante el difícil proceso. Esta es una de las cinco canciones que le escribió a ella, junto con "I Will", "Two of Us", "The Lovely Linda" y "My Love".
La versión original de estudio de la canción terminaba progresivamente en lugar de un final completo, pero McCartney decidió componer un final que pudiese interpretar en las versiones en vivo de la canción. El 4 de febrero de 1977, fue lanzada una versión en vivo de la canción del álbum de 1976 Wings over America, de la banda de McCartney Wings, y se convirtió en un éxito en los Estados Unidos llegando al décimo puesto en los principales rankings del país. Por otra parte, distintas versiones de la canción fueron incluidas en otros álbumes de McCartney, incluyendo Back in the U.S. y Back in the World. "Maybe I'm Amazed" se ha convertido en una de las canciones principales en los conciertos de McCartney, junto con "Band on the Run" y "Live and Let Die".
Siendo catalogada como una de las mejores canciones de amor de McCartney, alcanzó el puesto n.º 338 en la lista de las 500 mejores canciones de todos los tiempos publicada por la revista Rolling Stone en noviembre de 2004, y es la única canción de McCartney como solista que forma parte de la lista.
La canción fue incluida en un episodio de la serie animada Los Simpson titulado "Lisa the Vegetarian", en el cual Paul y Linda McCartney fueron las estrellas invitadas.

Fuente: Wikipedia.


Wonderwall - Oasis.

"Wonderwall" es una canción de la banda de rock inglesa Oasis tomada de su segundo álbum (What's the Story) Morning Glory?. Fue compuesta por Noel Gallagher.
Grabada en
1995, alcanzó el segundo puesto en las listas de éxitos del Reino Unido.
La canción "Wonderwall" está dedicada a la novia de Noel Gallagher
Meg Mathews. Noel se casó con Mathews, pero se divorciaron en el 2001. Gallagher ahora dice que la canción no habla lo más mínimo de Mathews. Sostiene que esa interpretación surgió de la prensa y que no hubo manera de decirle a su novia que esa canción no trataba de ella. Gallagher dice que es una canción dedicada a un amigo imaginario que un día vendrá y le salvara de sí mismo. Al comienzo, Noel quería cantar esta canción pero le dio a su hermano Liam la oportunidad de hacerlo y Noel terminó cantando "Don't Look Back in Anger".
La canción está incluida en el disco recopilatorio Stop The Clocks.

El video promocional de "Wonderwall", dirigido por Nigel Dick, ganó el premio a mejor video británico en 1996 Brit Awards.

En agosto de 2006, Wonderwall fue nombrada como la segunda canción más importante de todos los tiempos según la revista Q , terminando detrás de otra canción de Oasis , "Live Forever".

En 2006, el guitarrista de U2, The Edge, nombró a Wonderwall la canción que más le hubiera gustado escribir.

Fuente: Wikipedia.

Hey Jude - The Beatles.

«Hey Jude» es una canción de la banda de rock británica The Beatles. Acreditada a Lennon/McCartney, la balada evolucionó a partir de «Hey Jules», una canción que Paul McCartney escribió para consolar a Julian, el hijo de John Lennon, después del divorcio de sus padres. «Hey Jude» empieza con una estructura de verso-puente basada alrededor de la interpretación vocal y acompañamiento de piano de McCartney; otros detalles complementarios se añaden mientras la canción progresa para destacar secciones. Después de la cuarta estrofa, la canción cambia a una coda fade-out que dura más de cuatro minutos.
«Hey Jude» se lanzó en agosto de
1968 como el primer sencillo del sello discográfico de The Beatles, Apple Records. Con un total de más de siete minutos de duración, «Hey Jude» fue en su tiempo la canción más larga de la historia en estar en el top 10 de las listas británicas de sencillos. También pasó nueve semanas como n.° 1 en Estados Unidos —el tiempo más largo que ha permanecido una canción de The Beatles en la parte superior de listas estadounidenses—. El sencillo ha vendido aproximadamente ocho millones de copias y frecuentemente se incluye en listas de las mejores canciones de todos los tiempos.

En 1968, después del divorcio de John Lennon y su esposa Cynthia Powell por culpa de la aventura amorosa de Lennon con Yoko Ono, McCartney fue a ver a Cynthia y a su hijo en común con Lennon, Julian. Paul diría de aquello: «Hemos sido buenos amigos durante muchísimos años y creo que es excesivo considerarlos personas no gratas y sacarlos de mi vida». Cynthia recordó: «Me sorprendí totalmente cuando, una tarde, Paul llegó por su cuenta. Estaba conmovida por su preocupación acerca de nuestro bienestar.En el camino hacia acá compuso 'Hey Jude' en el automóvil. Nunca olvidaré el detalle de Paul de preocuparse por venir a vernos».
El título original era «Hey Jules», y tenía la intención de consolar a Julian del dolor causado por el divorcio de sus padres. «Comencé con la idea de 'Hey Jules', que era Julian, don't make it bad, take a sad song and make it better (no te lo tomes a mal, toma una canción triste y mejórala). ¡Hey, trata de lidiar con esa terrible situación!. Sabía que no iba a ser fácil para él. Siempre me sentí triste por los niños en los divorcios... Para cuando llegué ya tenía la idea para la canción. Lo cambié a 'Jude' porque pensé que sonaba mejor». Julian Lennon descubrió que la canción había sido escrita para él cerca de veinte años después; sobre su relación con McCartney comentó: «Paul y yo solíamos estar juntos mucho más tiempo del que estábamos mi padre y yo juntos. Teníamos una gran amistad y aparentemente hay más fotos de Paul jugando conmigo que las que tengo con mi padre».
A pesar de que McCartney originalmente compuso la canción para Julian Lennon, John Lennon pensó que había sido para él:
Pero siempre la oí como una canción dedicada a mí. Si piensas al respecto... Yoko entra en la imagen. Él dice: 'Hey, Jude—Hey, John.' Sé que estoy sonando como uno de eso fanáticos que se involucran demasiado con algo, pero puedes escucharla como una canción para mí... Inconscientemente, él dijo 'Sigue adelante, déjame'. En un nivel consciente, él no quería que siguiera adelante.


Ringo Starr casi perdió la señal de empezar a tocar la batería. Se fue al baño —sin que los otros Beatles se dieran cuenta— y The Beatles empezaron a grabar. En 1994, McCartney comentó: «Ringo salió al baño y yo ni siquiera me di cuenta. El baño estaba a unos cuantos metros de su puesto de batería, pero había pasado ya por mi espalda y yo seguía pensando que estaba en su lugar. Comencé a tocar la toma que es la que se utilizó, y 'Hey Jude' continuó por horas antes de que la batería tocara y mientras tocaba sentí repentinamente a Ringo pasando de puntillas muy rápido por detrás de mí, tratando de llegar a su puesto. Después de que se puso en ella, boom boom boom, la sincronización fue absolutamente
impecable».

JAJAJAJAJAJA esa no me la sabía. xD

Como a los tres minutos de la canción, se puede oír a McCartney diciendo «Oh, joder!». Según los ingenieros de sonido Ken Scott y Geoff Emerick, fue la idea de Lennon dejar el error en la edición final; «'Paul golpeó un sonido en el piano y dijo una palabra malsonante' mencionó Lennon alegremente, 'pero yo insistí en dejarla, enterrándola lo suficientemente bajo como para que no pudiera ser escuchada. La mayoría de la gente no se dará cuenta pero nosotros sabremos que está ahí'».

JAJAJAJAJAJAJAJA!

Fuente: Wikipedia.

Bohemia Rhapsody - Queen.

Bohemian Rhapsody (traducible al español como rapsodia bohemia) es una canción de la banda de rock británica Queen. La compuso Freddie Mercury para el álbum de la banda de 1975 titulado A Night at the Opera. «Bohemian Rhapsody» se encuentra dentro del estilo del monólogo de pesadilla, desconocido para la música pop de la época. La canción, en efecto, no posee estribillo, en lugar de lo cual se compone de secciones aparentemente inconexas que incluyen fragmentos de ópera, un pasaje a cappella y un solo heavy metal.
Cuando se publicó como sencillo, «Bohemian Rhapsody» se convirtió en un gran éxito comercial, que permaneció a la cabeza de la
lista de sencillos británica durante nueve semanas consecutivas. Además, se transformó en uno de sus sencillos más vendidos en el Reino Unido (alcanzando una cifra de ventas de 2.176.000 unidades), sólo superado por «Do They know It’s Christmas?» de Band Aid y «Candle in the Wind» de Elton John.
El sencillo estaba acompañado por un video promocional que fue considerado novedoso y que ayudó a establecer los cimientos del lenguaje visual de los videos musicales modernos. Aunque las críticas que recibió fueron diversas, especialmente de Estados Unidos, se considera que «Bohemian Rhapsody» es el magnum opus de Queen y una de las mejores canciones de todos los tiempos.

Freddie Mercury escribió la mayor parte de la letra y la música de Bohemian Rhapsody en su casa en Holland Road, Kensington, en el oeste de Londres. El productor Roy Thomas Baker relató cómo Mercury tocó para él en una ocasión la sección de balada que daba inicio al tema: «Tocó el comienzo en el piano, luego paró y dijo: "¡Y aquí es donde la sección operística entra!" Luego nos fuimos a cenar». El guitarrista Brian May dijo que la banda pensó que el plan de Mercury para la canción era «intrigante y original, y digno de ser trabajado». Gran parte del material de Queen, según May, se escribía en el estudio, pero esta canción «estaba toda en la mente de Freddie» antes de que se empezara con el trabajo, por esta razón, la banda denominó al esbozo de la canción como "Fred's Thing" (traducible como "El asunto de Fred"), al finalizarse la grabación la banda decidió llamar al single Bohemian Rhapsody.
La canción se grabó en tres semanas, comenzando el 24 de agosto de 1975 en el Rockfield Studio 1, cerca de Monmouth, luego de un ensayo de tres semanas de duración en Herefordshire. Durante el proceso de grabación, fueron necesarios además cuatro estudios adicionales: Roundhouse, SARM (Este), Scorpion y Wessex. De acuerdo con algunos miembros de la banda, Mercury preparó mentalmente la canción de antemano y dirigió a la banda durante todo el proceso de grabación. Usaba un piano de cola Bechstein, que tocó en el video promocional y en el tour por el Reino Unido. Fue el sencillo más caro jamás hecho y sigue siendo una de las grabaciones más elaboradas de la historia de la música.

Fuente: Wikipedia.

The Scientist - Coldplay.

The Scientist (en español, El científico) es una canción del grupo británico Coldplay, y segundo single del álbum "A Rush of Blood to the Head".
La canción está basada en el piano;
Chris Martin abre la canción y a él se le une el resto de la banda después del primer estribillo, comenzando por una guitarra acústica y luego, con la primera estrofa, el bajo y la percusión. Martin se inspiró para escribirla después de escuchar la canción de George Harrison "Isn't it a Pity" del álbum "All Things Must Pass".
La canción fue versionada en directo por
Aimee Mann y aparece en una edición especial de su álbum Lost in Space. También Belinda Carlisle hizo una versión en directo en el reality show de la ITV1 Hit Me Baby One More Time.
Esta canción fue usada por LaSexta en el 2006 cuando España ganó el Mundial de Baloncesto de Japón. Usada en la final contra Grecia, evoca los momentos grandes de la selección en ese mundial


Fuente: Wikipedia.

Here comes the sun - The Beatles.

"Here Comes the Sun" es una canción de The Beatles escrita por George Harrison para el álbum Abbey Road de 1969.
Esta canción, junto a "
Something ", es una de las más conocidas de las hechas por Harrison dentro de los Beatles. Tuvo su génesis dentro de su estrecha amistad con Eric Clapton, ya que el riff y el puente de esta cancíon es similar al de una colaboración que Harrison realizó para el grupo Cream llamada "Badge". 1969 no fue un año fácil para Harrison: fue arrestado por posesión de marihuana, le sacaron sus amígdalas, y salió por un tiempo de la banda. La canción fue escrita mientras Harrison se encontraba lejos de todos esos problemas.
George Harrison es la voz principal, toca la
guitarra acústica y el Moog modular.
Paul McCartney ayuda con las armonías vocales y con el bajo. Ringo Starr colabora con su batería. El único beatle ausente es John Lennon ya que se estaba recuperando de un reciente accidente automovilístico (también se ausenta en "Long, Long, Long", otra canción de Harrison). Músicos desconocidos se encargan de las violas, cellos, contrabajo, flautínes, flautas, flautas altas y clarinetes.


woooow lo que uno se entera leyendo estas cosas jajajaja

Fuente: Wikipedia.

Don't look back in anger - Oasis.

'Don't Look Back in Anger' es una canción de la banda de rock inglesa Oasis, escrita por el guitarrista principal de dicha banda, Noel Gallagher. Lanzada a la venta como cuarto y último single de su exitoso segundo álbum (What's the Story) Morning Glory?, esta canción logró ser la segunda que alcanzase a ser número 1 en las listas de éxito de Reino Unido, y la primera en la que Noel reemplaza a Liam Gallagher, su hermano, en cuanto a ser cantante principal, siendo así, la primera canción en la que él cantaba.
La canción se ha convertido en una de las favoritas en las actuaciones que Oasis tiene en conciertos y eventos.
La canción ha sido usada en una enorme cantidad de programas de televisión
- quizás la más notablemente fue cuando sonó al final de los créditos de un episodio final de Our Friends in the North en marzo de 1996, una serie dramática de la BBC two.
En una entrevista de radio en el 2006
Liam Gallagher dijo que él fue quien tuvo la idea de la parte "so Sally can wait". Noel lo confirmó en el bonus dvd titulado "Lock the Box", Creado com el "Stop the Clocks" álbum retrospectivo. En la entrevista con Colin Murray, Noel admite, "I was doing it in the sound check and the so Sally bit, I wasn't singing that...and he [Liam] says, 'Are you singing so Sally can wait?' and I said, 'No.' and he said, 'Well you should do.'" (Yo lo estaba haciendo en la revisión del sonido de la parte de Sally, y no estaba cantando eso... y él dijo, "Estás cantando que Sally está esperando?, y yo le dije, "No", y el me dijo, "Pues deberías")
En el 2006 en una encuesta hecha por la revista Q "Don't Look Back in Anger" quedó en el puesto 20 de las mejores canciones de todos los tiempos. La
New Musical Express la puso en el puesto 14 de las 50 mejores canciones indie de la historia. La revista XFM la puso en el segundo puesto de las 100 mejores canciones britanicas de la historia, detrás de Live Forever (Nº 1) y antes que Wonderwall (Nº 3), también canciones de Oasis.
La canción fue incluida en el disco recopilatorio "Stop the Clocks" (2006)



FUENTE: WIKIPEDIA.